Debate1en Práctica: La Específica. Semana 2

  1. Victor Masferrer Anglada says:

    Hola Sergio,

    veo que te estás «revolviendo» . Está bien, se ha de probar! ¿Qué hay del primer espacio que nos enseñaste? ¿Vas a seguir con la idea de «instalar allí?

    Los juegos de espejos están bien. Las «intrahistorias» o metahistorias  en relación al material también, pero no pierdas de vista nuestras conclusiones/objetivos:

    El trabajo responde / entra en diálogo con el contexto y sus condicionantes / tiene en cuenta el contexto en su conjunto, en términos materiales y semánticos. Importante decidir o «jugar» directamente en el contexto final en el que vamos a instalar (que puede ser perfectamente tu estudio o un espacio que sea asequible)
    – El trabajo es resiliente, no se desvirtúa fácilmente con las contingencias (lo que puede ocurrir o no, accidentes, imprevistos, oportunidades).
    – El trabajo es capaz de existir pese a los estímulos ambientales que compiten con él (otros trabajos, objetos y superficies del espacio, ruido).

    Esto es sobre todo para espacios que en un principio no serían idóneos o «vacíos» como para realizar una instalación, como en casa o en un estudio. Sin embargo el primer espacio que nos enseñaste, que tiene un componente teatral, parece que daría más para piezas o «intrahistorias» ligadas al material y a sus significados culturales asociados. (conecta con el trabajo del primer reto)
    – El trabajo emplea / se apoya en el contexto y sus condicionantes para desplegarse.. Importante que el contexto y el espacio puedan ser parte constitutiva de la obra. (aunque  el «componente principal» sea  el punto de vista de ocupación espacial, física y lúminica del espacio. Al mencionar esto pienso en una imagen , distribución de elementos e iluminación más bien «teatral» , que podría funcionar en el espacio que nos enseñaste o en cualquier otro teatro/sala)

     

    Ya nos dirás como vas avanzando . Ambos caminos pueden estar bien.

    Un saludo

     

Debate1en Práctica: La Específica. Semana 1

  1. Victor Masferrer Anglada says:

    Hola Sergio,

    increíble poder contar con este espacio. Y al mismo tiempo, todo un reto poder sacarle el máximo partido.

    El parquet ahora es un residuo, una montaña. Me pregunto si tendría sentido devolverle, aunque fuese puntualmente (y fragmentariamente, además de descontextualizado) su condición. Es decir, ¿por qué ponerlo en la pared? ¿No tiene más sentido volver a pisar  e imaginar lo que tantas veces ha sido pisado? ¿Qué vida ha soportado ese parquet? Aunque no sepas su historia, lo interesante puede ser jugar con esa potencialidad. La montaña de residuos, ya la tienes. Es la que es. Y la puedes trasladar a la instalación a través de una fotografía.

    Entiendo que el espacio (fábrica industrial) marque o tenga un peso en la toma de decisiones, pero visto desde fuera, se entiende bastante como caja o contenedor en la que pueden suceder cosas muy diversas  y no nesariamente referenciales al entorno o al espacio mismo.

    La idea de incluir sonidos puede ser interesante. No alcanzo a entender muy bien los que propones. ¿ Podrián ser pisadas? ¿Podría ser el espacio sonoro imaginado, correspondiente a la vida que ha «escuchado el parquet ? en ese sentido, el segundo audio, misterioso, extraño, tendría más sentido, como una forma de explorar con el sonido lo que es indescifrable (la vida anterior de este objeto-residuo)

    Una vez reciclamos el parquet de la pista de básquet del Girona (parece ser que la pista se inundó y tuvieron que cambiarlo. El Girona jugaba en la ACB) Me encantaba la idea de la memoria de esas maderas, todo lo que habían «soportado» …y ahora en nuestros talleres de artistas (lo reciclamos para una asociación de artistas)

    Esa idea de reconstrucción fragmentaria (en el suelo)  te pude ayudar a ocupar el espacio (aprovechando que lo tienes) y a  imaginar diferentes espacios sonoros. La montaña de residuos (puede ser la misma fotografía) funcionaría para potenciar esa idea de producción irracional (gestión de residuos irracional)

    Respecto a las propuestas concretas, son interesantes las preguntas temporales que planteas . Otra manera  muy distinta de enfocar el proyecto es conectando ese pasado, el presente y el futuro. Tu trabajas la madera, tienes herramientas… ¿qué harías con esas piezas? Por qué no pensar en un nuevo uso de esas piezas? Volviendo a nuestro primer reto,pienso en la instalación de  Joseph Kosuth una y tres sillas. ¿Como sería ,en este caso «uno y tres parquets» (pasado, presente, futuro)? Me parecería también interesante poder construir algo con eso (Futuro)¿ Una mesa, por ejemplo? Algo que le «abra» un futuro al material. Ahora solo conoces su presente (la montaña) puedes imaginar un pasado y un futuro.

    Siguiendo la ruta marcada por la Práctica, en la próxima entrega la idea es «volver  a enviar entre 2 y 4 propuestas más (que pueden ser iguales que las de la primera semana, más avanzadas, u otras, o variantes de las primeras, o subvariantes todas de la misma, etc.) .»

    Espero que te sirvan los comentarios.   Cualquier cosa, resto a tu disposición y te mando un saludo

     

Debate3en Reto 3. Hoja de ruta: Bocetos

  1. Victor Masferrer Anglada says:

    Hola Sergio,

    es interesante todo lo que comentas, así como la idea de una intervención mínima, en consonancia con lo planteado. Podrías investigar, en jardinería y horticultura, los procesos que se utilizan para «cura de heridas o cortes » de árboles. Muchas veces se hacen emplastos con diferentes materiales, como cera de abeja, que pueden cobrar aquí un sentido.

    También, por lo que mencionas, quizá se podrían realizar una serie de landmarks  de la herida. No solo centrarse en uno, sinó generar un recorrido, señalar ese camino de heridas abiertas, de «árboles mal podados», sujetos a plagas… Investigando diferentes maneras «efímeras de señalar eso.

    Otra cosa interesante puede ser llevarte una impresión de esas marcas, de esas heridas, como forma de documentación. Es decir, realizar algun tipo de impresión de esas «zonas abiertas»m descarnadas, para generar posibiliades visuales. Un poco como las impresiones de @sapwoodworking pero con elementos naturales y más efímeros (col, remolacha…) .

    Se te abre un campo de investigación.

    Quedo a tu disposición para cualquier consulta. Un saludo y muchos ánimos con el reto.

     

  2. Carmen Parrilla Romero says:

    Hola Sergio,

    La propuesta de Victor de extender tu intervención a un itinerario más largo me parece muy pertinente. Leyendo tu propuesta y viendo la cartografía subjetiva me ha venido a la cabeza Chillida. Su obra es un ritual que nos habla de un itinerario vital. En el museo Chillida-Leku las obras al aire libre se acomodan intencionalmente como un ritual y marcan varios itinerarios, evocando la relación camino-vida. Tu concepto añade además la vertiente ecológica para preservar la vida. Aquí te dejo la web del museo y un artículo que profundiza más en su obra.

    A nivel técnico, también podrías revisar la obra de Cristophe Guinet que desafían al expectador para hacernos reflexionar sobre la naturaleza y denunciar los excesos de nuestra sociedad. Este artista utiliza yeso recubierto con madera para modelar troncos de formas inverosímiles.

    Suerte con tu proyecto!

    Carmen

  3. Cristina García Cao says:

    Hola Sergio

    Me parece muy poética tu idea. Coincido con las ideas de Víctor en cuanto a esto. También me ha fascinado tu cartografía, es como una ruta de heridas, entonces si te decantas por la otra opción que se te sugiere ¿qué escultura crear para poder mostrar ese recorrido? Pienso que puede ser otra opción como dicen los demás comentarios, ya que además puedes relacionarlo con el mar debido al entorno mismo del lugar. El ritual del que habla Carmen es muy interesante, aunque más que un ritual camino-vida, debería ser un camino-muerte debido a la destrucción de los naturaleza por las «acciones ritualísticas» integradas en esa sociedad.

    Después, si quieres unirlo al movimiento feminista, una idea puede ser relacionar la escultura con el concepto Madre Tierra o la relación que pueda tener el entorno con las mujeres de la zona, seguramente con las más ancianas. En los lugares pequeños el conocimiento alternativo con la naturaleza suele estar más arraigado, sobre todo en gente mayor. Además, seguramente tenga información de cómo era la zona cuando eran jóvenes y puedes ver qué ha cambiado y puedes utilizarlo.

    Saludos y mucho ánimo

Debate1en Reto 3. Hoja de ruta: Cartografía

  1. Victor Masferrer Anglada says:

    Hola Sergio,

    muy bien este recorrido, muy completo . Comentamos en siguientes entradas.

    Un saludo

Debate4en Reto 2: Habitación propia

    1. Sergio Escalona Robles says:

      Hola Lourdes, muchas gracias!!! Ha sido muy interesante romper con mis dinámicas habituales de creación a partir de una idea muy consolidada. Todavía estoy en proceso de digestión, pero el recorrido, más allá del resultado, ha merecido mucho la pena.

      Saludos,

      Sergio

Debate2en Habitación propia – Primera propuesta

  1. Victor Masferrer Anglada says:

    Hola Sergio,

    muy bien, tienes el material y tienes una serie de motivos interesantes. Me parece que lo mejor es ponerse manos a la obra, estudiar bien los gestos o probar algunos y luego «jugar  » con esas piezas, pues las tres propuestas pueden ser interesantes y todas van a tener que explorarse, van a traer dificultades técnicas y variaciones conceptuales, pero se trata de escoger e investigar.
    Si lo necesitas, ya nos dirás como avanzas. Quedo a tu disposición para cualquier consulta y seguimos en contacto.
    Un saludo y muchos ánimos con este segundo reto.

  2. Juan Carlos Pérez Labrador says:

    Tu propuesta para el taller es realmente fascinante. Me impresiona cómo has abordado el tema del cuerpo fragmentado desde diferentes ángulos y cómo has integrado conceptos filosóficos y artísticos para enriquecer tus propuestas.

    La primera propuesta, «Máquina de guerra», es especialmente impactante. La imagen de los gusanos de cera alimentándose de la mano es una metáfora poderosa de la instrumentalización del ser humano en los conflictos armados. Y la idea de cubrir la pieza con una campana de vidrio agrega un elemento de teatralidad que intensifica su mensaje simbólico.

    La segunda propuesta, «Remedio casero para inhibir cualquier deseo de autoaformación», también es muy intrigante. La tensión generada por la banda de cuero sobre la mano de cera evoca una sensación de lucha interna y resistencia. Además, la reflexión filosófica sobre la voluntad añade una capa adicional de profundidad conceptual, invitando al espectador a reflexionar sobre la autoafirmación y la superación personal.

    La tercera propuesta, «La imposibilidad de medir un gesto en centímetros cúbicos», ofrece una exploración poética y reflexiva de las relaciones entre el cuerpo, el espacio y el tiempo. La idea de representar momentos «congelados» de interacción mano-espacio en un cubo de cera es profundamente evocadora, invitando a una contemplación más profunda sobre la naturaleza efímera de la experiencia humana.