Debate2en Habitación propia – Primera propuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Hola Sergio,
muy bien, tienes el material y tienes una serie de motivos interesantes. Me parece que lo mejor es ponerse manos a la obra, estudiar bien los gestos o probar algunos y luego «jugar » con esas piezas, pues las tres propuestas pueden ser interesantes y todas van a tener que explorarse, van a traer dificultades técnicas y variaciones conceptuales, pero se trata de escoger e investigar.
Si lo necesitas, ya nos dirás como avanzas. Quedo a tu disposición para cualquier consulta y seguimos en contacto.
Un saludo y muchos ánimos con este segundo reto.
Tu propuesta para el taller es realmente fascinante. Me impresiona cómo has abordado el tema del cuerpo fragmentado desde diferentes ángulos y cómo has integrado conceptos filosóficos y artísticos para enriquecer tus propuestas.
La primera propuesta, «Máquina de guerra», es especialmente impactante. La imagen de los gusanos de cera alimentándose de la mano es una metáfora poderosa de la instrumentalización del ser humano en los conflictos armados. Y la idea de cubrir la pieza con una campana de vidrio agrega un elemento de teatralidad que intensifica su mensaje simbólico.
La segunda propuesta, «Remedio casero para inhibir cualquier deseo de autoaformación», también es muy intrigante. La tensión generada por la banda de cuero sobre la mano de cera evoca una sensación de lucha interna y resistencia. Además, la reflexión filosófica sobre la voluntad añade una capa adicional de profundidad conceptual, invitando al espectador a reflexionar sobre la autoafirmación y la superación personal.
La tercera propuesta, «La imposibilidad de medir un gesto en centímetros cúbicos», ofrece una exploración poética y reflexiva de las relaciones entre el cuerpo, el espacio y el tiempo. La idea de representar momentos «congelados» de interacción mano-espacio en un cubo de cera es profundamente evocadora, invitando a una contemplación más profunda sobre la naturaleza efímera de la experiencia humana.